QUIÉN ES CIRUJANO PLÁSTICO CERTIFICADO
Un cirujano plástico certificado ha realizado la debida formación académica en la especialidad médica de Cirugía Plástica en todas las áreas reconstructivas y estéticas. Es decir: luego de los siete años en la escuela de medicina, debe cursar tres años de especialización en cirugía general, para después pasar por dos o tres
años de especialización en Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva. Esto le permite realizar adecuadamente diversos procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos, así como proceder con expertise en el tratamiento de eventuales complicaciones.
SOCIOS 2020
-
MIEMBROS TITULARES
Alfaro Gasti, Gustavo
Altura Montenegro, Miguel
Andrades Cvitanic, Patricio
Araya Rosales, Marcelo
Arriagada Irarrazaval, Cristian
Arriagada Stuven, Jaime
Benítez Seguel, Susana
Bravo Sepulveda, Marco Antonio
Cabello Pérez de Arce, Rodrigo
Calderón Ortega, Wilfredo
Castilho, Antonio
Chomali Kokaly, Teresa
Conejero Roos, Alejandro
Correa Miranda, Nelson
Covarrubias Cárceles, Patricio
Covarrubias Giordano, Osvaldo
Cuadra Campos, Alvaro
Dagnino Urrutia, Bruno
Danilla Enei, Stefan
De Carolis Friedman, Vicente
De La Cerda Alarcón, Teresa
Egger Zavala, Eduardo
Erazo Cortés, Cristian
Eulufi Muñoz, Alex
Fontbona Torres, Montserrat
Ford Martínez, Alison
Gacitua Garstman, Humberto
Galilea Fernández, Carlos
Game Marcos, Emilio
García Delano, Germán
Giugliano Villarroel, Carlos
Godoy Silanes, Mario
González Bartolomei, Dante
Guerra Sánchez, Claudio
Guridi Gubbins, Rodrigo
Haack Valdivia, Florencia
Hasbun Nazar, Andrea
Hitschfeld González, Mario
Hoppmann Klestand, Roberto
Iribarren Brown, Osvaldo
Jacubovsky Litvak, Daniel
Jury Santibáñez, Osvaldo
Kauak Kauak, Llamil
Korzenszky Tomek, Antonio
Léniz Mejía, Patricio
León Ganem, Francisca
Llanos Olmedo, Sergio
Lobos Bermudes, Luis
Macan Miranda, Fernando
Monasterio Aljaro, Luis
Morales Meza, Eduardo
Paillalef Córdova, Arturo
Pereira Covarrubias, Nicolás
Pesqueira Banderas, M.Teresa
Piñeros Barragán, José Luis
Prado Scott, Arturo
Reyes Jaramillo, Sergio
Rivera Santana, Ramón
Roco Molina Héctor
Rojas Gorigoytia, Gastón
Rojas Yañez, Carlos
Rojas Zegers, Jorge
Rozas Contreras, Cecilia
Rudolph Geisse, Armin
Salem Zamorano, Christián
Sciaraffia Merino, Carlos
Schwember Fernández,Gerardo
Sepúlveda Pereira, Sergio
Sprohnle Flores, Viviana
Standen Mitchell, Marcelo
Stevens Moya, Patricio
Sudy Pinto, Hernán
Swett Pérez, Alejandro
Sylvester Frías, Marilú
Thomas Bas, Claudio
Urenda Valdés, Jorge
Valdes Cid, Jorge
Vidal García-Huidobro, Pedro
Villalón Fuster, Eduardo
Villegas Canquil, JorgeSantiago
Santiago
Santiago
Viña del Mar
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Concepción
Viña del Mar – Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
La Serena
Santiago
Concepción
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Antofagasta
Santiago
Santiago
Melipilla
Viña del Mar
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Talca
Santiago
Santiago
Santiago
Concepción
Santiago
Santiago
Temuco
Valdivia – Puerto Montt
Santiago
Santiago
Santiago
Rancagua
Santiago
Concepción
Arica
Santiago
Santiago
Santiago
Puerto Montt
Concepción
Santiago
Santiago
Santiago -
MIEMBROS ASOCIADOS
Abou Kheir, Nohelia
Aliaga Santos Erick
Albornoz Garrido, Claudia
Alcántara Bruno, Luis
Amudio Chomg, Gilberto
Arancibia Quezada, Valeria
Behm Olivares, Rodolfo
Bernales Maldonado, Joaquín
Calderón González, María Elsa
Castillo Delgado, Paulo
Contreras Darvas, Rodrigo
Contreras Moraga, Pablo
Catalán Cid, Juan Eduardo
Culaciati Tapia, Claudio
Daza Oñate, Luis
Deichler Vega, María Fernanda
Díaz Guisado, Alejandra
Duin Ortiz, Mirian
Feres Wolf, Marcelo
Fuentes Freire, Patricio
Fonfach Zahn, Carlos
Fonseca Canteros, Marcelo
García-Huidobro, María Angélica
Gomez Corona, Gonzalo
González Ciriano, Rolando
González Rodríguez, C. Patricio
Guler González, Kenneth
Ibañez Ramírez, Mauricio
Iñiguez Cuadra, Armando
Israel Villafañe, Guillermo
Las Heras Fabregat, Rocío
Lasen de Solminihac, José
Lazo Cornejo, Angel
Lee Flores, Enrique
Lombardi Azocar, Juan José
Lombardo, Martín Ezequiel
Longton Brunet, Cristóbal
Mangelsdorff Galeb, Gunther
Marré Medina, Diego
Marín Espinosa, Michel
Meruane Naranjo, Manuel
Mora Pulido, Carla
Norambuena Barrienos, Hernán
Parada Campos, Francisco
Parada Matus, Leonardo
Peña Martínez, Verónica
Pinto Macedo, Rafael
Polanco Montalvan, Diego
Prado Sanhueza, Roberto
Ramírez Andersen, Rodrigo
Ramirez Mendoza, Alejandro
Rios Vergara, Marco A.
Roa Gutiérrez, Ricardo
Rodriguez Astudillo, José Ramón
Rojas Lagos, Miguel Angel
Román Fernández, José Luis
Rubio González, Alvaro
Saa Scherping, Eduardo
Salisbury Devincenzi, Carolina
Sammann Bartling, Michael
Schwingeler Reutter, Martín
Searle Ferrari, Susana
Sepúlveda Torres, Cristian
Silva Vergara, Claudio
Sorolla Parker, Juan Pablo
Sosa Narvaez, Juan Carlos
Sotillo Ochoa, Gustavo
Soto Diez, Carolina
Steiner Goldbaum, Marcelo
Torres Egaña, Esteban
Troncoso Olchevskaia, Ekaterina
Ulloa Muñoz, Pedro Pablo
Valenzuela Palma, Gustavo
Valenzuela Urquidi, Sergio
Vielma Monsalves, Rodrigo
Villafranca Arenas, Jorge
Villalón Quiroz, Javier
Villamán González, Juan José
Wisnia Contreras, Pamela
Yañez Martinez, RicardoSantiago
Viña del Mar
Santiago
Calama
Copiapo
Viña del Mar
Santiago
Temuco
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Punta Arenas
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Valdivia
Iquique
Concepción
Santiago/Viña del Mar
Santiago
Osorno
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Arica
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Antofagasta
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
La Serena
Santiago
La Serena
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Talca
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Temuco
Concepción
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago
Santiago -
MIEMBROS ADHERENTES
Acosta Viana, Silvana
Morovic Inostroza,Carmen Gloria
Trisotti del Fierro, Italo
Troncoso Rigotti, AntonioSantiago
Santiago
Iquique
Santiago
REQUISITOS PARA SER CIRUJANO PLÁSTICO
¿QUÉ ES #QueTuCirujanoSeaPlástico?
Esta campaña busca crear conciencia acerca de la importancia de atender tus requerimientos en Cirugía Plástica, tanto estética como reconstructiva, con un profesional con los estudios y la especialización necesaria en esta área.
Evitemos juntos los riesgos de una mala práctica y procura siempre #QueTuCirujanoSeaPlástico
TRIÁNGULO DE SEGURIDAD
Nuestro “Triángulo de Seguridad” es un sistema basado en el “Patient Safety Diamond” de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica (ISAPS) y la aplicación de dichos principios por la SCCP en nuestro país.
Dicho triángulo está compuesto por tres factores: paciente informado, cirujano plástico certificado y recinto autorizado, los que en su conjunto, favorecen el buen resultado de una cirugía plástica.
PACIENTE INFORMADO
Toda cirugía plástica tiene sus riesgos y eventuales complicaciones, por lo que es deber y derecho del paciente conocerlos.
Consulte a su médico y provea la información relacionada a su salud. Recuerde que todas las personas y cuerpos son distintos, y por ende, reaccionan de forma diferente.
Para cumplir con este paso, recomendamos hacerse las siguientes preguntas:
-¿El cirujano que elegí, tiene las competencias y experiencia necesaria para mi cirugía?
-¿Es mi cirujano el que guía la consulta, entrega toda la información necesaria y asegura que yo, como paciente, comprenda los posibles resultados y riesgos del procedimiento?
-¿Mi cirujano permite reflexionar mi decisión, dejando pasar un tiempo adecuado para planificar la cirugía?
CIRUJANO PLÁSTICO ACREDITADO
Actualmente en Chile, los médicos acreditados y capacitados para realizar una cirugía plástica estudian cirugía general y luego se especializan en cirugía plástica, siendo las Universidades Católica y de Chile las que entregan este título. También la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM) provee una certificación a los profesionales que han realizado un adiestramiento equivalente al de las universidades o lo han realizado en el extranjero, mediante un examen que los certifica como cirujanos plásticos. La Superintendencia de Salud también acredita a los cirujanos plásticos.
Por otra parte, es importante conocer la identificación del equipo médico (anestesiólogo y enfermera, generalmente) y que éste cuente con la debida acreditación para asistir en la cirugía plástica.
ESTABLECIMIENTO AUTORIZADO
El lugar donde se realizará la intervención debe cumplir con la normativa y reglamentos que exige la Superintendencia de Salud y Ministerio de Salud (MINSAL) para su funcionamiento. Además, para el caso de los implantes de silicona y rellenos faciales o toxina botulínica, los pacientes pueden solicitar información acerca de la calidad de los procesos y registro del origen del producto, respectivamente.
Si la cirugía es de una mayor envergadura, es imprescindible que el recinto cuente con UCI/UTI, banco de sangre y hospitalización, para atender cualquier urgencia que pueda ocurrir antes, durante y después de la cirugía.